DE QUE MAGNITUD ES LA HUELLA ECOLOGICA MUNDIAL?
La huella ecológica de cada ser humano, calculada para el año 2003, fue de 2.2 hectáreas. Sin embargo, nuestro planeta tan sólo es capaz de otorgar a cada uno de sus habitantes cerca de 1.8 hectáreas. Esta diferencia, lo que nos indica, es que cada uno de nosotros utiliza más espacio para cubrir sus necesidades de lo que el planeta puede darnos.
Si sumáramos las huellas ecológicas de cada uno de los habitantes del planeta en el 2003, el resultado nos diría que hubiéramos requerido 1.25 planetas como el que tenemos para satisfacer las necesidades de todo ese año. En pocas palabras el uso de los recursos y del medio ambiente no es sostenible. La huella ecológica mundial actual ha crecido de manera importante si la comparamos con el valor calculado cuatro décadas atrás. En el año 2003 la humanidad necesitaba cerca de 14 mil millones de hectáreas que equivalían a 1.25 planetas tierra, para cubrir sus necesidades, mientras que en 1961 este valor estaba en cerca de 4 mil 500 millones de hectáreas, es decir medio planeta tierra. La huella ecológica también puede ser calculada para cada país en función de sus necesidades y de los recursos naturales que posee. Con base en ello podemos saber cuales países tienen un déficit en su huella ecológica, es decir, la superficie que requieren para satisfacer sus necesidades es mayor que la pueden ofrecer sus territorios y aquellos que todavía tienen crédito natural o ecocrédito. Los países con las mayores huellas ecológicas en el mundo en 2003 fueron los Emiratos Árabes Unidos con 11.9 hectáreas por persona, Estados Unidos con 9.6, Finlandia y Canadá con 7.6 y Kuwait 7.3. en conclusión los países industrializados y con gran crecimiento económico tienen huellas ecológicas más altas, mientras que en los países en desarrollo en donde la mayor parte de la población las condiciones son de pobreza tienen una gran riqueza natural para ofrecer y aprovechar. En México hace 7 años el espacio para que un mexicano realizara sus actividades era de 2.6 hectáreas por persona, es decir 0.9 hectáreas más que las que nos corresponden por las características de nuestro territorio. Ocupamos el lugar 46 entre las mayores huellas ecológicas en el mundo. En la zona metropolitana los impactos van más allá de los límites geográficos. Se abastece de agua procedente de los Estados de México, Guerrero y Michoacán y desaloja los residuos a través de las corrientes fluviales a los estados de Hidalgo y Veracruz. La electricidad que utiliza la gran ciudad se genera en zonas tan lejanas como Chiapas, podremos imaginar la magnitud de la huella ecológica si tomemos en consideración que en la ciudad habitan cerca de 21 millones de personas algo así como el 20.2% de la población total del país en tan sólo .025% del territorio nacional. EN EL ARTICO Se podrá atravesar en barco de Alemania a China. EN EL POLO NORTE EL GRAN DESHIELO EN MENOS DE LO QUE ESPERAMOS Según científicos alemanes han descubierto que para el verano de 2019, se podrá cruzar el Polo Norte en barco. El cambio climático ha acelerado el proceso de deshielo y no será en el 2050, cuando el polo se empiece a derretir. Un grupo de analistas dirigido por el instituto de Leibniz de ciencias marinas de Kiel, al norte de Alemania concluyó que se podrá hacer el viaje en barco, de Kiel a Japón, cruzando el Ártico. Además en la zona de Siberia se ha documentado que en las casas tienen cada vez más grietas, ya que el terreno congelado se está derritiendo.
domingo, 30 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En cuanto al tema de la huella ecológica, puedo decir que es de suma importancia una buena distribución de la población, para así tomar solo lo necesario de la naturaleza, porque ni los países más industrializados, ni los más ricos, ni mucho menos los más pobres (y ni todos juntos) podrán comprar un nuevo planeta o bien el .25 que en 2003(y hoy en el 2010 debe de ser mayor) se necesitaba para satisfacer las necesidades de la población mundial.
ResponderEliminarEn cuanto al deshielo, lo único que puedo decir es que entre más pasa el tiempo más cercano se ve ese futuro, porque, ni los gobiernos ni mucho menos nosotros hacemos algo por evitarlo.
Humberto Rafael Castillo Huitrón NL.- 37
hoola compañeros¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡!!!!
ResponderEliminarme referire a los datos dados para los mexicanos donde mencionan las hectarias hutilizadas son muy pokas pero solo en la zona metropolitana por que en las zonas del norte no es la misma sifra asignada por las etsdaisticas,devido ala alta poblacion en el centro deben suministrarse con recursos de la zona exterior a esta,esto afecta a la poblacion directa o indirectamente
debido al consumo inmejorado de estos
La meyoria de las personas esta pensando que la mejor vida es el centro pero no, por lo ya mencionado sin contar que en la zona del norte es la mejor pagada en la cuestion laboral.
Creo qque esto y otros datos deben de influir al dar los datos de las estadisticas no creen, bueno esto creo yo.
Apoyando la opinion de humberto sobre el deshielo,agrego que esto es gracias a nosotros que mas podemos esperar como respuesta de la naturaleza diganme que mas podemos esperar???
COLIN MRIN ITZEL ARLETT N.L 38
hola:
ResponderEliminarcomo nos podemos dar cuenta el tema de la huella ecologica es muy importante ya que como podemos ver nosotros como humanos no sabemos o mas bien queremos tomar de la naturaleza mas de lo que necesitamos como lo dijo mi compañero humberto y esto no esta bien porque esto causa un desequilibrio en nuestro ambiente y en cuanto al tema del deshielo pues el hecho de que digan que pronto vamos a poder viajar en barco de alemania a china me causa enojo porque nosotros no hemos hecho nada para que esto no suceda al contrario estamos contribuyendo a que esto ocurra a causa de nuestras acciones.
JESSICA RAMIREZ SANCHEZ N.L. 32
Hola que tal!!!
ResponderEliminarBueno pues esta nota nos indica dos cosas de las cuales son importantes y que se están dejando pasar...
La primera que es la huella ecológica que tenemos como seres humanos y que la hemos disfrutado de una manera muy triste ya que no nos ha importado como debe ser, y esto se debe al crecimiento de población que se tiene, por tal motivo empezamos a invadir lugares que ya no nos corresponden. Y la segunda que es aun mas importante y que esta se provocara en el menor tiempo que imaginemos; el deshielo en los casquetes polares incluyendo al calentamiento global que es uno de los principales factores de este deshielo…
Yo tengo la esperanza de que se puede hacer algo; una compañera menciono en clase que en su hogar ha inculcado, sobre darle valor a las cosas y creo que si se puede y que en algún momento dado haremos grandes cosas y que si podremos conservar ese algo que queda de este hermoso planeta azul…
HERNANDEZ MIRAFLORES ZULEYMA 4J N.L.17
¡Hola!
ResponderEliminarYo creo que la “huella ecológica” es muy importante, ya que se refiere a un territorio ecológicamente necesario para producir los recursos que cada quien necesita y asimilar los residuos producidos por cada uno de nosotros y tiene demasiado que ver con el concepto de desarrollo sustentable con la naturaleza.
Claramente se ve que no solo tomamos lo necesario de la naturaleza si no que nos excedemos y no vemos a futuro, a parte ahora ya no dejamos que la naturaleza se estabilice después de todo lo que le extraemos simplemente la explotamos lo mas posible.
Me parece bastante alarmante pero no novedoso el dato de los polos ya que no simplemente alterara las viviendas como lo dice el articulo si no que morirán muchos animales y aun sigo viendo que nadie trata de hacer algo para evitar la descongelación rápida de los polos.
Yo concuerdo con mis demás compañeros pero más con zuleyma aunque no espero que sea como ella dice en algún momento si no que sea ahora y que hagamos algo realmente grande para cambiar y ayudar al mundo por que SI la esperanza muere al ultimo.
Berenice Vargas García NL 35
Hola:
ResponderEliminarEl artículo me pareció muy interesante, pero bastante alarmante debido a que, como dijo mi compañera Berenice, actualmente no tomamos solo los recursos que necesitamos sino que nos excedemos y por lo tanto provocamos un desequilibro ambiental muy grave. Pienso que la mayoría de nosotros no nos estamos percatando de que los daños que le hacemos ha nuestro planeta no solo afectan a los animales o a las plantas sino a nosotros mismos debido a que es el único lugar que tenemos, por ahora, para vivir y como comentó Humberto es imposible comprarnos un nuevo planeta o hacerlo más grande para alcanzar a cubrir las necesidades que se van generando por un aumento dramático en la población mundial.
En cuanto al deshielo de los polos ,a pesar de que no es algo nuevo, es una noticia alarmante porque nos dice que los esfuerzos que se están realizando no son suficientes para detener este problema tan grande como es Calentamiento Global, que como ya mencione anteriormente no solo daña a las plantas o animales, va a llegar un punto en el que nos va a afectar y de una manera considerable y si no empezamos a preocuparnos más por este tipo de situaciones no podremos predecir que calidad de vida tendremos o tendrán las futuras generaciones.
Bernal Luna Yessica NL.5
Hola!!!
ResponderEliminarLa ¿huella ecológica?, realmente no me había puesto a pensar en esto, realmente me parece tan increíble la cantidad de hectáreas que necesita un ser humano para satisfacer sus necesidades y al igual que mis compañeros que al perecer concordamos con que no sabemos tomar los recursos de forma adecuada tan es cierto que ya no es nuevo que el desequilibrio ambiental aparezca si no que ya lo estamos viviendo.
Es muy cierto que no podemos comprar otro planeta y mucho menos hacerlo igual al nuestro, es por eso que urge un cambio de mentalidad de parte de nosotros, parece que necesitamos un suceso tan impactante para que comencemos a preocuparnos por nuestro planeta. El Calentamiento Global, un tema que lo hemos escuchado día a día pero como comento Berenice esto va a afectar a todo ser vivo y de verdad que causa enojo como lo expreso Jessica pero ya no es cuestión de enojo si no de acción de parte de nosotros, como apenas lo comentaba maricela en clase, nosotros podemos hacer un cambió y repercutir en otros de tal forma que se involucren en algo que nos beneficiara a nosotros y a futuras generaciones.
LIZETH MEDRANO N.L 28
Hey..!
ResponderEliminarBueno creo que este tema de la "Huella Ecológica"
principalmente se debe hacer saber a mas personas
debido al riesgo quer corre el planeta, dia con dia este problema va creciendo con una gran magnitud y nosotros ni en cuenta..
Talves si tomaramos conciencia de esto podriamos mejorarlo porque remediarlo ya es imposible..
Aunque no creo que la gente quiera disponer de tiempo para escuchar una platica verdad.!!
Sobre el calentamiento global que puedo decir, esto es casi imposible de frenarlo, la mayoria de los productos que compramos, consumimos y ocupamos deterioran el planeta....
En mi opinion creo que la gente va a entender cuando de verdad vean los sucesos que pueden ocurrir con el calentamiento global, es una lastima que no nos demos cuenta de estos ahora que estamos a tiempo..
MARLON VELAZQUEZ MENDOZA 4° "J" N.L. 47
hola:
ResponderEliminarbueno es un dato interesante que todos gastamos
mas de lo que el planeta puede darnos pero este dato era de 2003 y ceo que no hemos hecho nada
al respecto...
en lo que respecta a los polos no es
un tema nuevo pero esto no le quita la importancia al tema de que es un problema global y es muy poco lo que se esta haciendo al respecto ahora que aun tenemos un poco de tiempo
Héctor Guerra N.L. 16
Hola compañer@s!
ResponderEliminarPues sobre éste tema de la huella ecológica… estoy de acuerdo con ustedes en lo que respecta que debe existir una buena distribución de la población pero resulta que la mayoría de las personas buscamos lugares donde podamos encontrar un buen trabajo y con un buen sueldo, y se da el caso que nosotros tenemos la creencia de que en las ciudades se gana muy bien y que por consecuente “se vive muy bien”…
Sin embargo no nos damos cuenta de todo lo que nos rodea, ya que con la urbanización también proceden muchas de las enfermedades, y sí, quizá si sea un nuevo estilo de vida, pero hay que pensar en que ahora tenemos a la naturaleza y que conforme va aumentando la urbanización puede verse cada vez más afectado nuestro medio, ¡imaginen…! al menos a mi me gustaría que mis hijos o mis futuras generaciones conocieran todo lo que yo conozco hasta ahora e incluso más…
Y sobre el deshielo pues leí sobre una teoría en la que nos hablaba de que la tierra tiene un ciclo de autoregeneración, que sucede cada determinado tiempo, éste ciclo hace que la tierra invierta sus polos, lo que trae consigo inundaciones, terremotos, cambios de clima y algunos otros factores, mencionaban también que parece que está siendo realizada una investigación por varios astrónomos para verificar la teoría y hasta ahora parece que su autor no ha tenido errores en las predicciones anteriores, pero que no está permitida su publicación, ya que si la teoría llegará a ser cierta no sobreviviríamos muchos por lo tanto no se quiere alarmar a la población, sin embargo esto lo anexo como comentario aunque si alguien requiere saber más sobre ella le pido me informe para hacerle llegar información.
Saludos…
J. ASTRID CARBAJAL S. N.L. 6
hola¡¡¡¡
ResponderEliminarPues este es un tema que tambien tiene mucha polemica en nuestro pais y en el mundoi ya que la huella ecologica es lo que nosotros le causamos a nustro planeta.
Todos nosotros gastamos una parte de lo que nos corresponde y la gente ha exagerado desde ya hace varios años sin un control y los paises que mas han dejado huella ecologicas muy grandes por que su gente tiene muchisimas nesesidades.
Y el que mas ha dejado huella en el pias aqui es el D.F. por que sus habitantes ya que la mayor parte de la gente esta concenrtrada ahi y eso es un problema grave ya que todo lo que hacen los desastres van a parar a otros estados de la republica y no nos damos cuenta
Por eso debemos tener mas conciencia acerca de todo lop que la gente hace en el mundo
Y eso es todo.
Fernando De Jesus Aldama N.L.:11
Hola bueno la opinión mi sobre este tema es algo critico para toda la sociedad del mundo ya que no habla de la sobre población del planeta que va creciendo mas y se van agotando los recursos pienso que esto es algo critico nivel de que cada ves nuestros recursos se acaban y tanto como animales o alimentos que nos proporciona la naturaleza se extinguen y tal vez nuestras generaciones próximas.
ResponderEliminarYa que nos indica La Huella Ecológica analiza los patrones de consumo de
Recursos y la producción de desechos de una población
Determinada; ambos se expresan en áreas biológicamente
Productivas necesarias para mantener tales servicios. La
Huella muestra detalladamente el cálculo de recursos
Específicos y suma los efectos por la falta de recursos.
Bueno y cada vez esto crece y son índices muy altos que abecés las personas no piensan en estas causas y en los efectos que pueden suceder a futuro y toman mas recursos de los necesarios tal vez para tener mas economía o por querer exprimir hasta el 100 Alos recursos.
Bueno lo ultimo me pareció muy interesante ya que encontré con un tema relacionado a esto sobre en el futuro como estará el mundo debido al derretimiento de los polos causados por la gran contaminación en el planeta y el calentamiento global y es muy interesante de manera que debido a todo esto en un futuro se hundirán las ciudades a que se elevara el nivel del mar por todo eses hielo derretido debido al calentamiento bueno me pareció muy interesante este tema y es muy critica esta situación que vive el mundo entero.
Alexis Gomes garcía
El ministro de Medio Ambiente de México, Juan Rafael Elvira, admitió este lunes que no espera que se produzca una decisión "final" en la Cumbre sobre el Clima que tendrá lugar en Cancún entre noviembre y diciembre de este año, pero afirmó que el Gobierno mexicano trabaja para que esa cita no sea un mero "trámite".
En principio, la Hoja de Ruta de Bali, acordada en 2007, establecía que fuera la Cumbre del Clima de Copenhague (Dinamarca) de 2009 la que cerrara un nuevo acuerdo mundial de reducción de emisiones de CO2 que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2013, pero finalmente sólo pudo alcanzarse el llamado Acuerdo de Copenhague, de carácter voluntario y no vinvulante.
"http://noticias.es.msn.com/verde/
bueno son unas noticias relacionadas con el tema
tomemos conciencia 5 de junio dia del medio ambiente
Hola compañeros!
ResponderEliminarEl articulo es muy cierto pues abusamos de lo que la naturaleza nos puede brindar y lo peor de todo es que no hacemos nada para cambiar esta conducta.Los datos son demasiado alarmantes porque marcan que ese futuro no está muy lejos y no solo nos afectará a nosotros,sino que tambien interferirá con el desarrollo normal de las futuras generaciones y de esta manera afectando a la humanidad entera.
Este tema de la huella ecológica debe ser tomado en cuenta, el tema del deshielo tambien es un factor importantísimo para el buen funcionamiento de el planeta y tenemos que atacar el problema de la mala distribución de la población porque de no ser así,tendremos serios problemas.
Ruben Paolo Jiménez Jiménez N.L.23
QUE TAL COMPAÑEROS,YO, ALÑ IGUAL QUE LIZ, JAMAS!!!! HABIA ESCUCHADO ESTO DE LA HUELLA ECOLOGICA, PERO GRACIAS A ESTE REPORTE, HOY POR LO MENOS SE ALGO NUEVO, BUENO... PIENSO QUE ESTE PROBVLEMA DE LÑA HUELLA ECOLOGICA, REFLEJA EL ACELERADO CRECIMIENTO Y SOBREPOBLACION EN EL PLANETA, NO OBSTANTE, COMO DICE EN LA LECTURA QUE EN EL AÑO DEL 2003 A CADA UNO DE LOS HABITANTES NOS "TOCABA" POR ASI DECIRLO 2.2 SI HUBIERA OTRO PLANETA TIERRA O SI NO UN POCO MENOS, Y POR LOGICA, AHORA EN EL 2010, SIENDO MAS DE 6000 000 000 DE HABITANTES NOS TOCARIA DE MENOS HECTAREAS, ESTOY DE ACUERDO CON MI COMPAÑERA BERENICE, QUE... COMO DICE ELLA, NOSOTROS COMO HUMANOS TOMAMOS MAS DE LA NATURALEZA DE LO QUE ELLA NOS PUEDE DAR!!!! ESTO EN VERDAD ES ALARMANTE, CREO QUE LA SUSTENTABILIDAD Y EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION DEBERIA SER CASI EQUIVALENTES, PERO DESAFORTUNADAMENTE SERÌA IMPOSIBLE ESTO. CREO QUE DEVERIA DE HABER UNA LEY O ALGO ASI PARA NO TENER UN CRECIMIENTO MUY ALARMANTE DE NACIMIENTOS (NATALIDAD) PARA ASI YA TENER UN MEJOR CONTROL DE LA POBLACION MUNDIAL, UN CLARO EJEMPLO ES EL PAIS DE CHINA, QUE CREO YO, UNA FAMILIA PUEDE TENER MAXIMO 3 HIJOS, ME PARECE O ALGO ASI.
ResponderEliminarPOR OTRA PARTE, EN CUANTO AL DESHIELO DEL POLO NORTE, ADEMAS DE DARME MIEDO, ME DA LASTIMA Y TRISTEZA, PORQUE GRACIAS A LAS ACCIONES DE LOS SERES HUMANOS, LOS ANIMALES QUE AHI HABITAN MORIRAN, SIN TENER CULPA ALGUNA, AQUI ES DONDE ESTOY DE ACUERDO CON MI COMPAÑERO HUMBERTO, PORQUE ENTRE MAS RAPIDO PASA EL TIEMPO SE ACERCA MAS EL FUTURO, PERO LAMENTABLEMENTE UN FUTURO MUY TRAGICO; EL TIEMPO SE AGOTA AMIGOS, POR FAVOR HAGAN ALGO POR SU HOGAR, Y NO ME REFIERO A SU CASA NI NADA, SI NO SU VERDADERA CASA QUE ES LA TIERRA!!!!! ESTO NO ES UTÒPICO, ES UNA ESPANTOSA REALIDAD!!!!!!
oscar daniel lòpez farìas N.l 25
Hola:
ResponderEliminarLa verdad es sorprendente la cantidad de espacio que cada una de las personas necesitamos para desarrollarnos plenamente lo triste es saber que cada uno de nosotros no supimos aprovecharlo como debió ser ya que nuestros malos hábitos provocaron un gran problema como lo es el deshielo.
Me pareció interesante saber que a causa de nuestra mala educación se podrá cruzar en barco de Alemania a China digo esto porque este fin de semana tuve la oportunidad de ver un documental en donde mencionaron algo similar “se podrá caminar de Londres a Paris” también mencionaron lo siguiente: La tierra perderá la velocidad de su movimiento de rotación y traslación (dejara de girar en 5años aproximadamente), los océanos que se encontraban estables sobre el ecuador inundaran las partes altas y bajas de cada continente (lo llaman el mar nuevo) lo cual provocara también que el aire sea más delgado por lo tanto será más difícil de respirar, en otros lugares el calor será tan intenso que provocara radiación solar las personas no se podrán exponer más de 15min al sol, los días duraran aproximadamente 28 horas lo que quiere decir que aumentarán 2horas de luz así como 2 más de oscuridad, la mayoría de las especies animales se extinguirán a excepción de algunos peces como el atún, se estima que morirán 6500millones de personas.
Yo invito a mis compañeros a los que tengan oportunidad de ver este programa se llama “El día en que la tierra dejo de girar” en un especial llamado “Semana de fin del mundo” es transmitido por National Geographic, está bastante interesante yo mantengo la esperanza que todo esto nos ayude a generar conciencia y todo esto se pueda evitar aún estamos a tiempo solo es cuestión de voluntad.
Albarrán García Karla Ivonne NL: 2
Hola compañeros!!
ResponderEliminarRetomado la nota y sus comentarios del tema “la huella ecológica”, creo que es de suma importancia el que el crecimiento de la población este aumentando de esa manera año con año, El cual en pocas palabras el uso de los recursos y del medio ambiente no es sostenible para el consumo humano. Lo que me parece increíble la cantidad de hectáreas que necesita un ser humano para satisfacer sus necesidades. En cuanto lo que comenta Humberto me parece muy cierto (ni los países más industrializados, ni los más ricos, ni mucho menos los más pobres (y ni todos juntos) podrán comprar un nuevo planeta o bien el .25 que en 2003(y hoy en el 2010 debe de ser mayor) se necesitaba para satisfacer las necesidades de la población mundial.)
En lo que el tema el calentamiento global me parece que es un problema continuo del anterior y me enoja por que nadie le toma importancia el que “EN EL POLO NORTE EL GRAN DESHIELO EN MENOS DE LO QUE ESPERAMOS “Se podrá atravesar en barco de Alemania a China. Lo que el cambio climático ha acelerado el proceso de deshielo.
MARICELA CUEVAS NAVA 4ºJ N.L=9
HOLA!!!
ResponderEliminarEste termino de "huella ecologica" nunca lo habia escuchado antes, pero la lectura tiene mucha razon creo que nosotros, los seres humanos, somos el peor virus de la Tierra porque con nuestras pretenciones a las que llamamos NECESIDADES como el telefono celular, la television, la luz electrica, el automovil, etc. la dañamos a cada segundo que pasa, claro no digo que las personas que se dedicaron a desarrollar estos pequeños lujos tuvieran la intencion de dañar al planeta, es solo que estos no podian imaginarse el daño que sus descubrimientos causarian en el; creo que nosotros mismos no nos damos cuenta de esto porque seguimos sin hacer nada y esto es lo peor, no nos damos cuenta de que, como dice Humberto, ni con todo el oro del mundo podriamos comprarnos otro planeta que nos de los mismos beneficios que la Tierra nos da gratis!!! Pero estamos muy ocupados pensando en los nuevos modelos de celulares o las nuevas tecnologias desarrolladas.
Es triste pensar en que solo voltearemos a ver lo que sucede con el planeta cuando esta comience a reaccionar, regresandonos todo el daño que le hemos causado.
Daniela Elizabeth Plata Carreño. "4J" NL:30.
bueno pues este tema de la "huella ecologica" es un tema muy interesante ya que si no lo cuidamos muy pronto solo quedara eso una huella que marco un periodo importante en la vida de nosotros, aunque este termino no lo habia escuchado muy frecuentemente me impacta mucho tambien el hecho de saber que somos el principal destructor de lo poco que tenemos y que poco a poco con la creacion de las nuevas tecnologias como el celular, la television, el microondas,y otros aparatos que para nosotros "son indispensables" lo emos hido degradando aunque estos aparatos no nos sean indispensables los adquirimos, es triste pensar que si no cuidamos esto que tenemos puede desaparecer
ResponderEliminarhola chicos...!!!
ResponderEliminarcreo que está noticia es muy importante ya que estoy de acuerdo con mis compañeros que debe de existir una buena distribución en el país.. como nos podemos dar cuenta tan sóló en nuestro país la distribución no es uniforme en el centro del país se encuentra la mayoría de la población y lo que es el sur existe menos cantidad...
también lo que me llamo mucho la tención de la noticia fue la toma de los recursos natural el DF. se abastece de agua de el EDO. DE MEXICO Y MICHOACAN y sus desechos los mandan a veracruz e hidalgo por eso emos visto lo dela prese de villa vistoria que ha bajado el nivel pero esto se debe a la gran cantidad de personas que ya somos en el país y no soló en el país si no ya en todo el mundo.
Una de las cosas qe también me llamaron mucho la atención fue lo que nos dice la noticia que el polo norte se está deshielando en muy poco tiempo y que por el año 2019 se podra ir barco.. creo que esto es algo muy triste ya que en esté planeta vivimos y deberias hacer algo para cuidarlo creo que debemos realizar conciencia y hacer algo pero no soló decirlo si no en realidad poner de nuestra cuenta..
bueno espero mi comentario sea de su agrado..
un saludo0..
chao0...
elizabeth espinosa mejia nl.40
ResponderEliminarEstimados compañeros
ResponderEliminarBueno el artículo nos dice muchas de las cosas que pasan y que son muy alarmantes; por ejemplo el simple hecho que no aprendamos a tener un desarrollo sustentable, y que tomamos de la naturaleza mas de lo que necesitamos y no le devolvemos casi nada; ni hacemos cosas para rescatar lo que nos queda y aun mas grave y triste que tampoco respetamos lo que otras personas hacen por salvar un poco de lo nuestros recursos.
Al igual que muchos de mis compañeros creo que el hombre es el principal destructor de la naturaleza y que no tenemos valores ni amor a nosotros mismos por que al hacerle daño a la naturaleza de manera indirecta nos hacemos daño a nosotros y todos los demás.
Hay que empezar actuar antes de que la naturaleza nos cobre caro lo que nosotros le hacemos.
Vianey Abigail Sánchez Armeaga N:L 44
Alejandra ❤
ResponderEliminarWOOW! Demasiado interesante
este tema, caray como puede
ser que aun así con todo y esto que esta
sucediendo no tomemos conciencia
y sigamos abusando
de lo que la naturaleza
nos brinda cuando si nos ponemos
a pensar en algún futuro nuestra
condición de vida seria mucho mejor,
mas satisfactoria. Claro todo depende
de que hagamos algo y tomemos
lo necesario sin abusar
de los recursos que se nos otorgan por que pues
simplemente
en estos momentos lo estamos resintiendo
el calor ya ah aumentado y esto una siuacion un poco
insoportable ahora imaginémonos como
estará para esos años,
por que ya que como dice
Humberto nada ni nadie podrá arreglar
todo esto que la humanidad
le hace al planeta en el presente.
Alejandra Arzate Espinoza N.L39
hola!*
ResponderEliminarbueno en cuanto al tema de la huella ecologica
sonara repetitivo esto pero mis compañeros tienen razon en que es un problema importante
en el que se debe actuar ya, y empezando por nosotros mismos, por tratar de tomar de la naturaleza solo lo necesario no en exceso.
Talvez muchos de nosotros no pensemos en las generaciones futuras y por tal caso pues no nos preocupemos por cuidar lo que tenemos ahora pero como se a dicho a lo largo del curso esto es cuestion de TOMAR CONCIENCIA Y ACTUAR.
En cuanto a el tema de el deshielo pues estoy de acuerdo con Humberto ni nosotros ni el gobierno hacemos nada paara evitarlo y pues es algo que en cualquier etapa de la vida va a suceder y nosotros no lo podremos evitar.
ANDREA NOLASCO VALERIANO NL:29
Al igual que algunos de mis compañeros, "La huella ecológica" es algo nuevo para mi. Es algo que nunca había escuchado; sin embargo no es nada nuevo, solo nos reitera la sobreexplotación que esta sufriendo el planeta a causa de la sobrepoblación y la desinformación que impide a la población cuidar y proteger el medio en el que vive. Retomando el propósito principal del curso, el actuar en casa, en la escuela, en nuestra comunidad; talvéz individualmente no sea tan significativo, pero si sumamos la acción de todos, es bastante bueno ante tal exceso.
ResponderEliminarElisa Velasco Hernández N.L.49
Lo que más me llama la atención de este artículo es lo del deshielo, eso es un claro ejemplo de lo que la sobrexplotacón de los recursos, asi como la sobrepoblación pueden causar en un mundo que cada vez lo hacemos más pequeño.
ResponderEliminarMarco Antonio Hernández Romero
Hola!!!
ResponderEliminarEste tema sobre la huella ecologica es muy interesante ya que nos habla sobre todo de los recursos naturales que se estan acabando porque nosotros no hemos cuidado, ya que no los usamos adecuadamente porque aun no hemos aprendido a utilizarlos y tampoco hemos tomado conciencia que algun dia se pueden agotar.Y lo mas impresionante es saber como los polos se estan derritiendo en una forma muy rapida, y es triste saber que dia a dia nuestro planeta se esta acabando y nosotros no hacemos nada para salvarlo!!!
Jessica Lopez Garcia N.L-26
hola!!!***
ResponderEliminara mi me parecio que es un tema demasiado interesante pero ademas es preocupante por que si esas eran las cifras en el año 2003 no puedo o mas bien no quiero imaginarme como nos encontramos ahora, es decepcionante el saber que por nuestras irresponsabilidades al creer que los recursos jamas se nos acabarian, en estos momentos debemos empezar a preocuparnos, ademas considero que la actitud de la sociedad en estos momentos es preocupante por que es una actitud CONSUMISTA y lo digo asi, ya que lo que ahora nos importa es cambiar de aparatos electrinicos cada que sale uno nuevo y mejor al anterior y con se genera más basura y lo que es peor más nociva.considero de suma importancia el que nos pongamos a reflexionar de nuestras acciones; pero despues de esto demos comenzar a actuar en estos momentos.
los dejo besos.
**!!EDNA ELIZABETH SANCHEZ NUÑEZ!!**
esta nota es muy preocupante y es un claro ejemplo de la destruccion que le estamos ocasionando a nuestro planeta y de la poca conciensia que tenemos.Bueno y lo unico que me queda por decir es que hagamos algo por nuestro palneta, por que aunque parezca muy insignificante talvez en el futuro sea de gran ayuda.
ResponderEliminara bueno ya retomando lo comentado por mis companeros yo pienso que si hubiera una buena organizacion esto no pasaria ya que conforme crece la sociedad mas recursos se van acabando lo cual perjudia el equilibrio ecologico evitando que la naturaleza siga con su ciclo..por algo esta el desarrollo sustentable el cual si no me equivoco dice que debemos hacer un buen uso de los recursos naturales,bueno creo que eso seria todo.
ResponderEliminarse despide su companero FERNANDO AHUMADA SERRANO NL1
Hola
ResponderEliminarYo no avía escuchado acerca de lo que es la huella ecológica pero me parece importante y a la vez impresionante q ahora resulta q necesitamos lo equivalente a 1.25 planetas o hasta mas... no necesitamos mas pruebas de que nos acabamos nuestro planeta usamos más de lo q deberíamos no hacemos un buen uso de los recursos q tenemos y por si fuera poco acabamos con ecosistemas.
Nos hemos convertido en una sociedad muy consumista y cada vez poco consiente
alop!!!!!
ResponderEliminarEste tema es un tema muy polémico, ya que acuerdo a estas estadísticas, de que ahora necesitamos 1.25 planetas para satisfacer nuestras necesidades, se ha pensado en tratar de poblar el planeta Marte, pero no se dan cuenta que es una probabilidad poco realizable, y sobre todo que aun así esta se realizase, es una opción muy cara para poder llevar a toda la población del mundo.
Es recomendable dejar de ser idealistas y pensar cosas imposibles, y mejor ver a futuro por nuestro planeta y llevar acabo planes o estrategias para salvarlo, así mismo como llevarlas a cabo.
Creo que una de esas estrategias seria que dejemos de usar más de lo que necesitamos.
Hola:
ResponderEliminarEn cuanto a este articulo podemos notar algo muy importante: una poblacion extensa implica mayor presion sobre la demnada de alimentos, servicios urbanos y de empleo.
Todas estas condiciones nos han llebado a no tener una buena distribucion de nuestro planeta, y peor aun solo pensamos en nuestras necesidades y no pensamos en el daño que le estamos acocionando al planeta.
En el caso delos polos podemos notar que las consecuencias se notan en distintos casos, pero con mayor importancia.
Esto nos podria ayudar a generar conciencia sobre la buena distribucion de nuestro planeta y al buen cuidado de el sobre todo.
Lorena Montserrat Lozano Cortes NL:27
HOLA:
ResponderEliminarBueno,pues de lo que dice algunos de nuestros compañeros deben de hacer algo por nuestro planeta para no hagotar sus recursos.Me supongo que todo esto esta pasando por el incremento de poblacion y por sus necesidades que se van generando con el transcurso del tiempo,un claro ejemplo es la necesidad de tener un auto por que ya la gente no quire caminar mucho y otro ejemplo son los condominios que estan generandoce lo que esta causando una sobre explotacion de tierras lo cual estan haciendo disminuyan los habitads de algunos animales silvestres.
Esto es todo de mi parte y aique hacer conciencia:
ATTE:Luis Eduardo Hernandez Molina NL:18
Hola:
ResponderEliminarTomando en cuenta de lo que dicen muchos de nuestros compañeros es que nuestro planeta es lugar maravilloso pero no nos basta con lo que nos ofrece si no que tomamos mas de la cuenta. Ya que con nuestro caracter destructivo no pensamos que hay un mañana y que tarde o temprano la vida y la naturaleza saben cobrar todos los errores que estamos cometiendo en estos dias, por eso hay que tomar de la naturaleza solo lo que nos ofrece, que es mucho pero que no sabemos o no queremos darnos cuenta.
ZEPEDA REYES DIANA VANESSA NL36
HOLA A TODOS!!!
ResponderEliminarBueno como ya sabemos todos los seres humanos, plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir. En el caso de nosotros los seres humanos la cantidad de recursos que utilizamos dependen de nuestro estilo de vida.
Al consumir recursos de forma irracional, como puede ser a través de un uso inadecuado del agua, la utilización de numerosos aparatos eléctricos, el uso excesivo del transporte y de los envases de plásticos; da lugar a una reducción de la superficie ya sea de bosques, praderas, desiertos, arrecifes, selvas, y la calidad de los mares del mundo.
Todo esto lo podemos evitar siempre y cuando tomemos conciencia de nuestros propios actos y tratar de tomar de la naturaleza solo lo necesario.
Y respecto al tema del deshielo de los polos pues me genera una enorme tristeza ya que no puedo creer lo que estamos provocando con nuestras acciones...espero que pronto llegue el día en que todos los seres humanos incluyéndome ágamos de verdad conciencia del grave problema que le estamos generando a nuestro planeta en el cual vivimos......solo espero y no sea demasiado tarde........
AIDE CRUZ MENDEZ N.L.8
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarPues mi Punto de vista Acerca del tema "Huella Ecologica" ya es un poco repetitivo en cuanto incluyo los comentarios de mis compañeros bueno me pregunto ¿Es valido seguir sobre-explotando los recursos que la naturaleza nos da?, con hacer un pequeño examen de conciencia todos sin excepcion alguna ves desaprovechamos y/o contaminamos conciente o inconcientemente algun recurso (agua, aire, tierra, etc.) con acciones que hoy en dia pensamos que siguen siendo inofensivas , inofensivas a que punto en el cual tengan repercusion de aqui hasta 10 años, solo el poco o gran cambio de nuestras acciones haran una diferencia solo que dejar de luchar, yo se que algun dia todos pensaremos como el planeta y entonces empezaremos a vivir como uno solo .... lo que siempre debio de haber sido ....
Gustavo Angel Desales Martinez N.L. 50
Hola..
ResponderEliminarbueno respecto a este articulo mi punto de vista como ya lo mencionaron mis demas compañeros es que no es posible que no estemos tomando conciencia de los recursos naturales que estamos explotando que alteramos la capacidad que tienen.
como el erticulo pasado sobre el agua necesitamos pensar en lo que estamos haciendo porque sabemos que todo lo que hacemos tiene consecuencias.
si ahorita no aprovechamos lo que tenemos cuando lo perdamos vamos a empezar a valorar lo que teniamos.
Simplemente el leer este tipo de articulos es tomar conciencia y reflexionar en lo que esta haciendo la humanidad!!!
ana maria garduño cortez n.l.--15
wolas!!!!!!!!!! compañeros siento que este tema de huella ecologica en sierta parte es muy importante porque como van pasando los años crece mas la poblacion lo cual esto quiere decir que necesitamos mas recursos lo que ya se estan agotando por las siguientes razones una porque no sabemos cuidar el medio ambiente queremos extraer o tomar mas de lo que nos coresponde o simplemente no tenemos conciencia y no cuidamos lo que tenemos algo muy importate que me di cuenta esque la gente de pocos recursos tiene un poco mas de conciencia ya que los educaron de una manera muy bonia, me refiero a tenerle respeto a la naturaleza cosa que los chicos de cuidad lo vemos como una burla, sin tan solo cuidaremos lo que tenemos nos hariamos unas mejores personas quizas el aumento de poblacion no podremos evitar que cresca ya que es como que cortar el ciclo de vida del humano pero si podemos tomar solamente lo que la naturaleza nos brinda sin romper con ese equiibrio.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarA mi me parece que debemos tomar en cuenta la definición de desarrollo sustentable:
Debemos tomar de la naturaleza únicamente lo necesario para no afectar a las generaciones futuras y que los que a ellas pertenecen puedan seguir tomando de la naturaleza lo que necesitan para subsistir.
El artículo me pareció interesante, la verdad me parece muy incorrecto que nosotros sabiendo las catastrofes que pueden llegar a ocurrir en un muy corto plazo de tiempo sigamos tomando de la naturaleza lo que ya no nos pertenece; estamos sobrepasando los límites que se nos han puesto.
Tiene razón Humberto en decir que ni los ricos ni los más poderosos van a poder comprar un nuevo planeta y que los deshielos pueden ocurrir ntes de lo previsto.
Debemos ser más considerados y pensar en las generaciones futuras.
Itzel Hernández Ponce N.L. 20
Wow...
ResponderEliminarEs realmente sorprendente como es que la gente se preocupe por sus propios beneficios creo q a estas alturas , las personas han perdido un valor muy importante
EL AMOR NATURAL.
Como es posible, que como seres humanos ; que estamos diseñados para amar a nuestro prójimo, seamos tan crueles como para limitar a otros por un recurso natural necesario,
Ahí no solo actúan gobiernos , sino todos juntos , nosotros somos responsables también de callar estas injusticias , de hacer q no pasa nada.......pero a ellos (pobres o personas con bajos recursos) quien los defiende?
liliana jasidh aguila n.l.42
alOoO...
ResponderEliminar...¡¡YA BASTA¡¡...
estOy harta de tOdO lO que le hacemOs a nuestrO hermOsO planeta, estOy harta de siempre ver en la t.v el mismO prOblema dia cOn dia, perO lO mas imPortante aqui es:
pOrque nO hacemOs nada??..pOrque
la sOciedad de hOy esta tan entrada en un pOrvenir para si mismO que nO piensa que le puede hacer dañO a algO O a alguien si pensarlO, pOrque digo estO; pues es que la gente esta tan ObsesiOnada cOn el dinerO que es capaz de destruir areas verdes tan preciadas, tan hermOsas perO sObre tOdO tan impOrtantes cOn tal de cOnsegui un pesO mas.
perO pOrque hacen estO, nO tienen cOnsideraciOn de sus hechOs O que, nO piensan en nada ni nadie sinO que nada mas en si mimOs.
CreO que ya es tiempO de darle un hasta aqui a esas persOnas,es tiempO de dar a anOtar que tan malO es lO que hacen, y pOr esO quierO pedir ayuda a las persOnas que cOmO yO quieren terminar cOn esta hipOcresia en la gente, que pOr un miserable pesO tengan que asesinar sus prOpias tierras, que tOntOs.
gracias pOr escucharme cOmpañerOs y pOr mi parte creO que si pOdemOs dar fin a estO, perO para pOder lOgrar esO hay que desir:
..¡¡YA BASTA¡¡...
Sandra Guadalupe Linarte Flores N.L.:24
¡Hola Chicos!:
ResponderEliminarAl leer el artículo me doy cuenta de que pareciera que el hombre está orgulloso por el daño que le hace al medio ambiente, pueden hacer sumas, cálculos y demas para ver cuanto daño le hemos hecho al planeta.
Ahh pero lo que no hace el gobierno es realmente implementar programas qe funcionen, a la gente que tiene las ideas y demas los hacen menos, puesto que no tienen recursos para poder hacer una diferencia en el mundo.
Lamentablemente vivimos en un mundo capitalista, el cual solo los mejores sobreviven, mas sin embargo, no se ponen a pensar, ¿Cuánto bien hariamos juntos?
¿Cuántas cosas podemos hacer para mejorar lo que nos queda?
Solamente les interesa subir su nivel económicamente destruyendo una de las pocas cosas que nos quedan, la humanidad.
Es breve mi comentario mas sin embargo el impacto que generan nosticias como estas, es lo que necesita México y el mundo para salir adelante.
Jacqueline Alejandra Barbosa Ríos 4°J N.L 4